El Tantra no es Exclusivamente Sexual

El objetivo del tantra no es la sublimación del placer sexual o de los sentidos, esta imagen distorsionada se debe a la tergiversación de los movimientos «new age«, iniciando desde H.P Blavatsky, y la creación de movimientos neo gnosticos. El tantra es religión, no una búsqueda del placer sensual, es el camino de realización desde…

El Embarazo

El desarrollo del embrión comienza en el momento en que un espermatozoide fecunda un óvulo. La célula formada, llamada cigoto, recorre la trompa de Falopio hasta caer, al cabo de dos o tres días, en el útero. Una vez allí, se adhiere a la pared de este órgano y, algún tiempo después, cuando ha transcurrido…

La Fecundación

El proceso de unión de un óvulo y un espermatozoide se denomina fecundación. Tiene lugar gracias a la conjunción de otros procesos complementarios y previos, pero imprescindibles, que son básicamente dos: el ciclo menstrual y la cópula. El Ciclo Menstrual La ovulación o desprendimiento del óvulo se inicia entre doce y catorce días después del…

Aparato Reproductor Femenino

Está formado por los órganos reproductores propiamente dichos y sus accesorios, así como por otras estructuras sometidas a su influencia, aunque intervienen en el proceso de la reproducción sólo de manera secundaria. Presenta mayor complejidad que en el hombre, puesto que desempeña un papel más importante durante el embarazo. En efecto, el aparato reproductor femenino…

Aparato Reproductor Masculino

Está formado por todos aquellos órganos y elementos complementarios que participan en la producción de los espermatozoides y en la emisión del semen que los transporta. Está integrado, por tanto, por un órgano par productor de células sexuales, los testículos, una serie de elementos auxiliares que contribuyen al transporte de estas células y a la…

El Sistema Reproductor

La reproducción es una actividad esencial para la perpetuación de la especie. Los órganos destinados a esta función son distintos en cada uno de los sexos, por lo que deben estudiarse por separado. No obstante, tienen un origen común y, en el curso del desarrollo embrionario, se especializan en uno u otro sentido; posteriormente se…

Fisiología y Diagnóstico del Embarazo

Después de la fecundación (o fertilización) del óvulo por el espermatozoide en la trompa de Falopio, se forma una célula que se denomina huevo o cigoto. Este óvulo fecundado se implanta en la pared del útero, formando la placenta (que le une al endometrio), y a partir de aquí comienza el embarazo y la formación…

Fisiología Masculina

La formación de espermatozoides en el testículo y todos los caracteres sexuales del varón dependen de la producción de una hormona, la testosterona, también se produce en el testículo. Los espermatozoides son uno de los componentes del semen, que se constituye a partir de sustancias secretadas en diferentes glándulas del aparato genital masculino (por ejemplo,…

Ciclo Menstrual

El ciclo menstrual en la mujer es el período de aproximadamente 28 días (aunque puede durar entre 24 y 35 días) que transcurre entre una menstruación y la siguiente. La duración de esta hemorragia es variable en cada mujer, desde 1 día hasta 8. Inmediatamente después de la regla, en uno de los dos ovarios…

La Pubertad

La adolescencia es una etapa de la vida llena de sueños y de dudas y también de cambios emocionales y físicos, que en su conjunto marcan y contribuyen a la diferenciación sexual entre varones y mujeres. La palabra pubertad describe los cambios físicos, determinados por la acción de las hormonas, que conducen a la madurez…

Desarrollo Sexual

En el ser humano la sexualidad ha dejado de ser una manifestación sólo instintiva y encaminada únicamente a la reproducción. Representa para el hombre y la mujer la forma más directa de manifestar y vivir la afectividad, el amor, el deseo y el placer. La diferenciación sexual entre varones y mujeres está determinada por dos…