El Intestino

Es la porción del tubo digestivo comprendida entre el estómago y el ano. Se divide en dos porciones principales: el intestino grueso y el intestino delgado, cada una de las cuales se subdivide a su vez en varias secciones.

La longitud total de este órgano tubular es de unos 8,5 m como máximo. Se encuentra parcialmente sujeto a la parte posterior de la pared abdominal, aunque está dotado de movimiento.

Por el exterior está recubierto de peritoneo, que reviste una capa de tejido muscular, a la que siguen otra de tejido conjuntivo y, finalmente, hacia la luz intestinal, una mucosa y un epitelio con microvellosidades. Posee además numerosas glándulas secretoras y está irrigado por varias arterias (mesentéricas, rectales, ilíacas, etc.) y venas (porta, ilíaca, cava, etc.).

El Intestino Delgado

Constituye la primera porción intestinal, de una longitud de entre 3 y 5 m, y tiene el aspecto de un conducto muy tortuoso. Comunica con el intestino grueso a través de la válvula ileocecal.

Su función es producir secreciones ricas en enzimas digestivos, absorber parte de los compuestos simples ya formados y transportar el resto, gracias a los movimientos peristálticos de su musculatura, hacia el intestino grueso, para continuar el proceso digestivo. Consta de tres partes: el duodeno, el yeyuno y el íleon.

  • El duodeno es la porción situada inmediatamente a continuación del estómago, con el que está conectado a través del píloro. Mide unos 30 cm de largo y tiene forma de herradura. En él se distinguen una primera parte horizontal, seguida de una vertical, que se prolonga en otra más corta horizontal. La pared interna forma numerosos repliegues. Contiene diversas glándulas, llamadas glándulas duodenales, productoras de jugos digestivos (alcalinos, ricos en bicarbonato y iones sodio, y con aminopeptidasa; con un pH de 5,9-6,6). Desembocan en él los conductos procedentes del hígado y del páncreas, que vierten sus secreciones, respectivamente, la bilis y el jugo pancreático.
  • El yeyuno constituye la porción media del intestino delgado, que abarca aproximadamente las dos quintas partes de su longitud total. Sigue un curso tortuoso y forma numerosas asas. Las paredes son relativamente gruesas y poseen numerosos repliegues y vellosidades que aumentan en gran medida la superficie absorbente.
  • El íleon, la porción final del intestino delgado, tiene las paredes más delgadas que el duodeno y el yeyuno; también su diámetro interior es menor. Presenta asimismo menos vellosidades y repliegues, así como una vascularización menos intensa. Comunica por su extremo inferior con el intestino grueso a través de un estrechamiento, la válvula ileocecal.
¿CUANDO SENTIMOS HAMBRE?
La sensación de hambre se localiza en el estómago y está desencadenada por diversos factores. Entre ellos es importante la cantidad de glucosa que tienen las células a su disposición, que se mide en unos receptores existentes en el diencéfalo, el hígado, el estómago y el intestino delgado. También influyen la cantidad de grasa que hay en el organismo y el clima; de todos es sabido que en los climas cálidos se come menos que en los climas fríos. La sensación de saciedad aparece porque se estimulan unos receptores situados en la nariz, la boca, la garganta, el esófago, el estómago y el intestino delgado.

El Intestino Grueso

Es la porción del intestino comprendida entre la válvula ileocecal y el ano. Mide aproximadamente 1,5 metros de largo y su diámetro interior es mayor que el del intestino delgado. Su función es reabsorber los jugos intestinales, eliminar cationes y formar las heces con los restos de la digestión, además de la máxima cantidad posible de agua. Se divide en tres partes: el ciego, el colon y el recto.

  • El ciego es una porción corta, de 4-8 cm de longitud, en forma de saco, cuyo fondo se prolonga en un apéndice vermiforme, conocido habitualmente como «apéndice».
  • El colon constituye la porción intermedia y más larga del intestino grueso. Consta de un tramo ascendente, de unos 45 cm de longitud, otro transversal de unos 50 cm y, por último, uno descendente, que mide entre 35 y 45 cm de largo.
  • El recto mide unos 14 cm de longitud y se ensancha en forma de ampolla en su salida al exterior a través del ano. Presenta una doble curvatura en S y su pared carece de repliegues.

Deja un comentario