La Guerra de Sucesión Española

En España reinaba Carlos II (1665-1700), hijo de Felipe IV y hombre enfermizo y sin descendencia. Las perspectivas de la sucesión del inmenso imperio de los Austria españoles encendió las ambiciones de muchos monarcas europeos, vinculados a la dinastía por lazos de parentesco en diverso grado. Luis XIV, hijo de Ana María de Austria, hija…

Los Sistemas Nerviosos

El conjunto de estructuras que permiten a nuestro cuerpo percibir las condiciones del medio externo, conocer el estado de los órganos internos, coordinar los movimientos, sean voluntarios o no, y crear lo que denominamos el pensamiento constituye el sistema nervioso. Es decir, es el principal medio de comunicación y transmisión con que cuenta la compleja…

La Península Ibérica: Jaime I y Alfonso X

La confederación catalanoaragonesa vio ampliados sus territorios con la incorporación de Valencia y Baleares (Jaime l el Conquistador, en el primer tercio del siglo XII) y se convirtió en una potencia mediterránea. Tras la batalla de las Navas de Tolosa (1212), Castilla alcanzó en su expansión el valle del Guadalquivir con Fernando III el Santo….

Comienzos de la Reconquista Española

A raíz de la invasión árabe, un grupo de nobles godos se refugió en las montañas asturianas y allí organizó la resistencia. Tradicionalmente se sitúa el inicio de la Reconquista en el año 722, fecha de la batalla de Covadonga, en realidad una escaramuza a la que los árabes no dieron importancia, capitaneada por Pelayo…