Historia de la India

La India no se sustrajo a los efectos de las grandes invasiones de la Alta Edad Media, y entre las vicisitudes que sacudieron aquellos años destaca la figura de Harcha Vardhana (606-647), que unificó gran parte del país y constituyó un gran imperio que a su muerte cayó en el feudalismo y la desintegración. La…

Historia de China

En China, a la división del territorio durante el periodo llamado de los tres reinos siguió la reunificación impuesta por la efímera dinastía Tsin (265), a la que siguieron varias dinastías de duración no menos breve. Se colonizaron vastas tierras hasta el momento despobladas, y el sur del país fue adquiriendo peso y poder. La…

Fragmentación del Califato

En los siglos VIII y IX, diversos movimientos separatistas destruyeron la unidad del califato, implantándose por doquier emiratos independientes (o sea Estados políticamente soberanos, aunque en lo religioso seguían reconociendo la supremacía del califa): los Omeya en Al Ándalus (España, 756), los Idrisíes en Marruecos (778), los Aglabíes en Argelia y Tunicia (800) y los…

Comienzos de la Reconquista Española

A raíz de la invasión árabe, un grupo de nobles godos se refugió en las montañas asturianas y allí organizó la resistencia. Tradicionalmente se sitúa el inicio de la Reconquista en el año 722, fecha de la batalla de Covadonga, en realidad una escaramuza a la que los árabes no dieron importancia, capitaneada por Pelayo…

La España Musulmana

En el año 711, tras derrotar al último rey godo, Rodrigo (batalla de Guadalete), los árabes se apoderaron de España, que convirtieron en emirato dependiente de Damasco. Al caer la dinastía Omeya, desplazada por Abasíes, un miembro de aquella, Abd al Rahman, huyó a España y se proclamó emir independiente (756-788). En las montañas de…

Las Cruzadas

La Primeras Cruzadas de la Alta Edad Media En el siglo XI Europa comenzó a recuperarse del prolongado período de retroceso que siguió a la descomposición del Imperio carolingio y a la nueva oleada de invasiones. El Mediterráneo volvió a abrirse al tráfico, dado que, una vez cesada la expansión de los árabes, éstos promovieron…

El Imperio Carolingio

En la Galia se había establecido el reino de los francos, cuyo artífice fue Clodoveo (491-511). Tras una serie de luchas internas, se consolidó la dinastía Merovingia, cuyos monarcas dejaron el gobierno del país en manos de sus mayordomos de palacio (uno de ellos, Carlos Martel, impidió la penetración de los árabes en el corazón…

La España Visigoda

En 409 d.C. los visigodos irrumpieron en Hispania y la anexionaron a su reino, con capital en Tolosa (Toulouse). Desalojados a su vez de la Galia por los francos (507), se replegaron sobre la península y en 546 establecieron la capital en Toledo, si bien la capital cultural fue Hispalis (Sevilla). Las dos comunidades, la…