Comienzos de la Reconquista Española

A raíz de la invasión árabe, un grupo de nobles godos se refugió en las montañas asturianas y allí organizó la resistencia. Tradicionalmente se sitúa el inicio de la Reconquista en el año 722, fecha de la batalla de Covadonga, en realidad una escaramuza a la que los árabes no dieron importancia, capitaneada por Pelayo…

La España Musulmana

En el año 711, tras derrotar al último rey godo, Rodrigo (batalla de Guadalete), los árabes se apoderaron de España, que convirtieron en emirato dependiente de Damasco. Al caer la dinastía Omeya, desplazada por Abasíes, un miembro de aquella, Abd al Rahman, huyó a España y se proclamó emir independiente (756-788). En las montañas de…

Las Cruzadas

La Primeras Cruzadas de la Alta Edad Media En el siglo XI Europa comenzó a recuperarse del prolongado período de retroceso que siguió a la descomposición del Imperio carolingio y a la nueva oleada de invasiones. El Mediterráneo volvió a abrirse al tráfico, dado que, una vez cesada la expansión de los árabes, éstos promovieron…

El Cristianismo

El cristianismo cobró auge en el Imperio romano a partir del siglo II. Indiferenciado al principio del judaísmo, al separarse netamente de éste perdió la condición de religión lícita y autorizada por el Senado. Carecía de estatus jurídico y no manifestaba deseo de obtenerlo, toda vez que en el seno de loa naciente comunidad predominaban…

La Caída del Imperio Romano

Los emperadores llamados ilirios lograron una breve recuperación, en especial Aureliano (270-275 d.C.). Esta fue la base de la obra de reestructuración del Imperio llevada a cabo por Diocleciano (285-305 d.C.), que implantó una monarquía absoluta a imitación de las orientales, lo que incluía el culto al emperador (de ahí su persecución a los cristianos, que se negaban…